lunes, 7 de marzo de 2011

RELACION ENTRE METODO CIENTIFICO Y METODO ESTADISTICO


La estadística no se puede utilizar como una caja mágica para extraer certezas, donde se introducen datos y se extraen leyes. La estadística, en el contexto de probabilidades y técnicas de inferencia, es incapaz por sí misma de suplantar al Método Científico, sólo es un gran apoyo.
¿Cómo ayuda la estadística en el Método Científico?
Definimos el Método Científico como un método o conjunto sistematizado de procesos en los que se basa la ciencia para explicar cualquier fenómeno y las leyes que los administran.
En la siguiente imagen os muestro, muy esquematizado, el proceso que se sigue al aplicar el Método Científico.






La estadística descriptiva es la herramienta más útil en la etapa de observación, ya que nos permite extraer información para realizar nuestras hipótesis fundadas en estos resultados. También es utilizada para valorar los resultados del experimento.
La estadística analítica se utiliza a partir de la observación, ya que dependiendo de los datos observados, se utilizará una técnica u otra, y por supuesto en el proceso del experimento, ya que su diseño dependerá en cierta medida de las técnicas estadísticas más apropiadas, además, la estadística analítica es el primer y principal razonamiento válido.
Como vemos, la estadística proporciona un gran apoyo al Método Científico en las fases de observación y experimentación, pero en el proceso de hipótesis y en el de la obtención de una ley científica son otras las bases.

LA CIENCIA, EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA
Profesor: Patricio Videla Jiménez
En el texto de Johnson1 se dice que la Estadística es el lenguaje universal de las ciencias, no obstante no define la palabra ciencia. Según el diccionario2, la ciencia es el conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas, lo cual implica la existencia de una verdad absoluta mientras el relativismo de Einstein proclama que sólo existen verdades relativas. Aclaramos entonces que
normalmente se habla de “ciencia” en el contexto de la ciencia clásica empírico analítica, originada en Kepler, Galileo y Newton.
método científico era empírico-experimental. La lógica utilizada con antelación, no comprobaba si la premisa de la cual se hacían deducciones era correcta o no, he allí su error. La deducción es un método válido solo en el caso que se pueda garantizar la corrección de las premisas originales.
Así los nuevos científicos encontraron un artificio que permite controlar todas las variables excepto una, de modo que la repetición del experimento modificando tan solo esa variable permite llegar a resultados realmente concluyentes.

La estadística es en parte la descripción de datos mediante tablas y gráficos; pero su aspecto más importante es la obtención de conclusiones basadas en los datos  experimentales; a esto le llamamos inferencia, la cual es inductiva porque se proyecta de lo específico hacia lo general. Según Canavos3, lo que hace que la estadística sea una ciencia es que, unida a cualquier proposición, existe una medida de la confiabilidad de ésta. En estadística la confiabilidad se mide en términos de probabilidad.

ROL DE LA ESTADISTICA Y DE LA COMPUTACION EN LA
INVESTIGACION CIENTIFICA

PLANTEAMIENTO GENERAL
El hombre busca constantemente una explicación racional para los fenómenos que lo rodean. El método científico le ayuda a organizar adecuadamente la observación de los fenómenos y a determinar las leyes que lo rigen. En la gran mayoría de las situaciones reales la determinación de tales leyes se complica por la multicausalidad del fenómeno estudiado.

METODO CIENTIFICO
Podemos distinguir las siguientes etapas:
1. Detección y enunciado del problema
2. Formulación de una hipótesis
3. Deducción de una consecuencia verificable
4. Verificación de la consecuencia
5. Conclusión

METODO ESTADISTICO
Nos proporciona las técnicas necesarias para recolectar y analizar la información requerida. Podríamos distinguir una fase de planificación y otra de ejecución.

Planificación
1. Definición de objetivos
2. Definición del universo
3. Diseño de la muestra
4. Definición de las unidades de observación, escalas de clasificación y unidades de medida
5. Preparación del plan de tabulación y análisis

Ejecución
1. Recolección de la información
2. Elaboración de la información
3. Análisis de los resultados

Tanto en la etapa de planificación como en la de ejecución es esencial tener un claro conocimiento de las posibilidades y limitaciones del hardware y software computacional disponibles ya que cualquier incomunicación entre el investigador, el estadístico y el experto en computación puede extremar las dificultades para obtener conclusiones valederas en base a la información recolectada.

El rol de la estadística en la aplicación del método científico
La ciencia juega hoy en día, un rol muy importante en la vida de los seres humanos, pues buena parte del secreto de la ciencia reside en la utilización del método científico.
Como instrumento esencial que poseen los investigadores para realizar experimentos, interpretar resultados e integrarlos con los conocimientos que se construye a partir de miles de experimentos individuales.
Actualmente, la estadística empieza su avance en el terreno de la aplicación del método científico, cuando esta (la estadística) ya no se limita a recopilar, contar y a veces clasificar los datos, como se inicio en una primera época, sino que trata también de ampliarse a través del campo del análisis e interpretación de los mismos.
La palabra ESTADÍSTICA, de acuerdo a un estudio realizado por José Mayor Gallego, “tiene diversas acepciones o significados, que aunque relacionados pueden confundirse, produciendo una impresión errónea de lo que realmente es y pretende la ciencia o disciplina denominada: Estadística.
Así, podemos encontrar en los medios de comunicación usuales, datos sobre las estadísticas del paro, estadísticas de accidentes de circulación o estadísticas de precios”.
Por ello, con el fin de apreciar el significado real de esta disciplina, definimos a la Estadística como la ciencia de los datos y al método científico como un conjunto de principios y procedimientos para la búsqueda sistemática del conocimiento.
Razón por la cual, la unión de estos dos campos se convierte en “la ciencia de la recolección y análisis de datos para la toma de decisiones”.


REFERENCIAS DOCUMENTALES

1.       Un blog de estadística. Si Poisson levantara la cabeza …La Estadística dentro del método Científico” Ibon Martínez, junio 5 de 2008.

En: http://fdesnedecor.wordpress.com/2008/06/05/la-estadistica-dentro-del-metodo-cientifico/.pdf

Consultado el 5 de marzo de 2011

2.       LA CIENCIA, EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA. “Patricio Videla Jiménez”.

En: http://docencia.mat.utfsm.cl/~pvidela/MAT%20031-02/APUNTES/01%20-%20LA%20CIENCIA,%20EL%20METODO%20CIENTIFICO%20Y%20LA%20ESTADISTICA.pdf

5 de marzo de 2011

3.       Beta Glomedia. El rol de la estadística en la aplicación del método científico. 01-10-2009 12:30.

En http://mx.globedia.com/rol-estadistica-aplicacion-metodo-cientifico

5 de marzo de 2011

METODO CIENTIFICO Y METODO ESTADISTICO

Método Científico y Método Estadístico

Descartes, uno de los más clásicos metodólogos, lo definió en el siglo XVII como “el conjunto de reglas ciertas y fáciles, gracias a las cuales todos los que las observen escrupulosamente no supondrán jamás verdadero lo que es falso y alcanzarán, sin fatigarse en esfuerzos inútiles, más bien aumentando regularmente su saber, el conocimiento exacto de aquello que pueden alcanzar". Descartes (1983:59)

.1       Método científico según Francis Bacon

Dentro de las aportaciones que hizo destacan:

·         Estableció el empirismo como la característica de la investigación Científica.
·         Antepuso la experiencia, la observación previo a la generalización de las teorías (inducción).

Los descriptores del Método Científico propuesto por Bacon son los siguientes (Rossi, 1990):

·          Observación.
·          Inducción.
·          Hipótesis.
·          Probar la hipótesis por experimentación.
·          Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
·          Tesis o teoría científica (conclusiones).

.2       Filosofía de la ciencia de Russell
Estaba más convencido de su método de hacer filosofía, el método del análisis, más que de sus conclusiones filosóficas. La Ciencia,  era uno de los componentes principales del análisis.

Russell propuso un método científico basado en dos puntos:
·         Observar los hechos
·         Inventar la manera de descubrir las leyes generales que gobiernan los fenómenos naturales

1.3 Método Científico basado de teorías de Popper, Lakatos, Kuhn y Feyerabend
 “El conocimiento científico simplemente no es un conocimiento cierto. Está siempre abierto a revisión. [...]. El científico debe tener en cuenta, como Sócrates, que no sabe nada, simplemente supone”. (Popper, 1991)

El avance científico consiste en la progresiva sustitución de unas teorías por otras, mediante el proceso de prueba y error. Además insistió en la idea que mediante el recurso de contrastación de las teorías se puede mostrar que algo es falso pero no se puede demostrar que sea verdadero (Blaug, 1992:13)
A su vez, este progreso debe basarse en tres principios de inspiración socrática (cf. Popper, 1991:4)

1. Principio de falibilidad, que lleva a admitir la posibilidad de error en la posición propia y en la de la contraparte en un debate sobre una teoría.
2. Principio del diálogo racional, que conlleva una actitud crítica frente a las razones a favor y en contra de la postura.
3. Principio de acercamiento a la verdad con ayuda del debate; incluso en aquellos casos en que la discusión no da lugar a un acuerdo.

Para Lakatos la ciencia no ha de ser evaluada sólo por las teorías científicas, sino también por sus hipótesis auxiliares etc. Esto es: debe ser evaluada por su programa científico (Gandía, 2004, en www.Gandia, 2004).

·         propone el Falsacionismo refinado o sofisticado (Lakatos, 1975)

Solo se pueden falsar teorías enfrentadas (de distintos paradigmas) es decir, una teoría T es falsada por T1 si cumple las siguientes condiciones:

·         T1 tiene un exceso de contenido empírico con relación a T.
·         T1 explica el éxito previo de T.

Thomas Kuhn (1922-1996) propone el relativismo sociohistórico en la concepción de la ciencia. No puede tenerse plena seguridad de un determinado conocimiento sea científico. (Kuhn, 1978). La ciencia avanza no por la verificación ni por la falsación de las teórias existentes sino por sustitución del método explicativo o cambio de paradigma vigente por otro posterior (Cea, 1998:63-64).

La aceptación del nuevo paradigma dependerá, esencialmente, de la existencia de consenso (o acuerdo) en los científicos, y de la inexistencia de evidencia que los contradiga.

Feyerabend (1924-1994). Este autor se considera tradicionalmente como el exponente más claro del denominado “anarquismo metodológico, que intenta suprimir las reglas en la elaboración de la ciencia.

La evolución histórica de la ciencia muestra que ha sido, precisamente, la violación de las reglas metodológicas la fuente más fructífera de descubrimientos relevantes.

Los integrantes, esenciales del método científico serían:

1. Teoría:   Layder (1993) explica que la Teoría se considera como “conglomerados integrados de proposiciones y visiones del mundo”.  
Las teorías cumplen unas funciones básicas que Wallace (1971 en Cea, 1998) resume en dos fundamentales:

1. Explicar generalizaciones empíricas ya conocidas, sometiendo estas afirmaciones a conceptos y proposiciones apropiadas.
2. Predecir generalizaciones empíricas todavía desconocidas, guiando el futuro de la ciencia.

2. Hipótesis A partir de una determinada teoría se extrae, para su contrastación empírica, una o varias hipótesis concretas. Las hipótesis representan respuestas probables a los interrogantes que el investigador formula, ante un conocimiento previo, para su contrastación empírica.

3. Observación: El investigador recoge datos relacionados con los indicadores empíricos seleccionados para su posterior análisis, en conformidad con la metodología elegida en el diseño de la investigación.

4. Generalizaciones empíricas: La información que se obtuvo en la fase de observación se interpreta, ahora, en busca de generalizaciones empíricas. Por generalizaciones empíricas Merton (1983:171) entiende como “Cualquier proposición aislada que resuma uniformidades observadas de relaciones entre dos o mas variables”.

A continuación, se procede a contrastar las generalizaciones empíricas con las hipótesis de la investigación, mediante un proceso inferencial conocido como contraste de hipótesis, es decir la confirmación de la teoría o  su modificación o rechazo.

III Método Científico y su relación con el método Estadístico

García Cué y otros (1999) basados en las definiciones de la Real Academia Española de la Lengua explican que estadística es “el conjunto de procedimientos destinados a recopilar, procesar, analizar e interpretar la información que se obtiene con una muestra para inferir las características o parámetros de una población o de un problema determinado”.

Diversos autores coinciden que la Estadística tiene dos áreas:

·         Estadística Descriptiva
1.      Medidas de tendencia central (media, moda, mediana, etc.)
2.      Medidas de dispersión (varianza, desviación estándar, coeficientes de variación, etc.)
3.      Medidas de asociación (correlación y covarianza)

Técnicas para resumir datos categóricos
1.      Descripciones gráficas. Histograma, ciclograma.
2.      Descripciones numéricas. Tablas de frecuencias y de contingencia.

·         Estadística Inferencial
Se utiliza cuando se manejan datos cuantitativos extraídos de una muestra seleccionada al azar para estimar los parámetros de la población de referencia. Se trata, por tanto, de inferir las conclusiones obtenidas de una muestra a la población de la que es representativa.

En el caso de la inferencia estadística el investigador se encuentra con dos tipos de técnicas.
1.      Técnicas paramétricas:
2.      Técnicas no paramétricas:

1.3  El Método científico y el método estadístico

Infante y Zarate (1990:15) consideran que el Método Científico es “un proceso mediante el cual se obtienen conocimientos para acrecentar el acervo de una disciplina científica.

Las técnicas de la Estadística juegan un papel muy destacado en los tres aspectos del método científico.

Santizo (2001) explica que “el método estadístico esta muy ligado al método científico” y dice que “la estadística representa la tecnología de la que se sirve el método científico para el logro de sus objetivos que es la búsqueda de las leyes fundamentales que rigen los fenómenos naturales”.

Castro (2003) después de revisar a diferentes autores propone un método estadístico en ocho diferentes pasos:

1.      Planificación:
2.      Selección de la muestra:
3.      Obtención de la información
4.      Análisis o depuración de los datos.
5.      Ordenación, clasificación, tabulación y representación de los datos
6.      Cálculo Estadístico
7.       Inferencia Estadística:
8.      Interpretación de los resultados